Jóvenes recibieron capacitación financiera en la “Semana Mundial del Dinero”
La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador, en coordinación con las Bolsas de Valores de Guayaquil, Quito (BVG) (BVQ) y decenas de jóvenes estudiantes segundo y tercer nivel celebraron la “Semana Mundial del Dinero”. Este evento se realiza simultáneamente en más de cien países con el objeto de fomentar la educación financiera y el emprendimiento mediante charlas y juegos.
Los expositores Fabricio Arellano de la Bolsa de Valores de Guayaquil y Virginia Villacís, de la Superintendencia interactuaron con los participantes a quienes les explicaron el significado de la inversión, las finanzas personales y el ahorro, así como el funcionamiento de las casas de valores, las bolsas de valores y demás actividades que comprenden el mercado de valores.
En la Bolsa de Valores de Quito, Sonia Alvarado, subdirectora de Autorización y Registro de la Dirección Regional de Mercado de Valores de Quito, dio la bienvenida a estudiantes del Colegio Rudolf Steiner, quienes pudieron conocer la labor de control que cumple la institución y conceptos básicos sobre el ámbito bursátil. Diego Araujo, funcionario de la Bolsa explicó cómo funciona el mercado bursátil y las alternativas que brinda a los emprendedores.
Después de las charlas los estudiantes participaron en grupos de la simulación de operaciones bursátiles, una actividad que demandó destreza y rapidez para responder a las oportunidades que se presentaban en el mercado.
El evento en Guayaquil se realizó en la Bolsa de Valores, ubicada en Pichincha 335 e Illingworth. La inauguración de la jornada estuvo a cargo de Ricardo Gallegos, secretario de la Bolsa y de Virginia Villacís, de la Intendencia Nacional de Mercado de Valores, quienes en sus discursos motivaron a los asistentes a ahorrar para que en el futuro puedan tomar decisiones responsables dentro de sus hogares.
“La Semana Mundial del Dinero” es impulsada por Child & Youth Finance International, ONG con sede en Holanda, que, desde el 2013, emprendió la campaña educativa en varios continentes como África, Europa, América, Asia.